Llega el momento de diferenciar entre los tipos de bases de maquillaje. En este caso hablaremos de5 tipos,diferentes formatos pensados para conseguir el resultado que necesitas en cada momento, según tu tipo de piel.
Bases de maquillaje en crema o mousse
Son hidratantes y con una textura muy suave, aunque no todas las marcas las fabrican. Su cobertura es media-baja, ya que deja una acabado muy natural. Para piel seca van muy bien, pero sin embargo no aguantan demasiado en pieles mixtas o grasas.
Bases líquidas
Es la más común y fácil de encontrar, ya que son las más versátiles para trabajar en la piel. Su cobertura es media-alta. Normalmente sirven para todo tipo de pieles, pero con formulaciones específicas para cada una: en el caso de piel grasa o mixta, no debe tener base aceitosa. Si tienes piel seca, si que debe tenerla.
Bases en polvo
También son muy comunes y bastante usadas en el mundo del maquillaje, y la encontramos de dos formas: polvo comprimido (en estuches compactos,puede ser de cobertura alta o baja, y es ideal para pieles sin imperfecciones) y polvo mineral (hay que aplicarlo con una brocha, y se puede trabajar en capas, con una cobertura alta). Como he dicho, son ideales para piel grasa con pocas imperfecciones, ya que controlan la grasa y dejan un tono natural. Sin embargo, si tu piel es seca, deberías hidratar muy bien la cara antes de aplicarlos.
Bases en barra
No son muy habituales de encontrar. Suelen usarlas los maquilladores profesionales, ya que tiene una cobertura muy alta y es fácil de aplicar. Son de gran utilidad para cubrir cicatrices o marcas. Funcionan mejor en pieles secas, ya que en pieles grasas hay que sellarlas bien.
Bases BB Cream
Comenzaron en Corea y se han popularizado en el resto del mundo. Estas bases cubren imperfecciones y unifican el tono de la piel, pero además, funcionan como protector solar, humectación y prevención para las arrugas, entre otros. Y las encontramos pensadas para diferentes tipos de piel. ¡Todo en uno!